View My Stats

martes, 16 de junio de 2015

Una agresión a un mosso en Ciutat Vella

Los mossos insisten en tener más pistolas eléctricas 

Imagen del estado de la camisa del agente tras ser agredido con dos botellas rotas en Ciutat Vella

Una agresión a un mosso en Ciutat Vella reaviva el debate sobre la pistola eléctrica 

Sindicatos de Mossos reclaman la pistola eléctrica para todos los agentes tras una agresión 

 

El ataque de un incontrolado a un mosso d’esquadra en el distrito barcelonés Ciutat Vella el pasado sábado ha vuelto a reavivar el debate sobre la pistola eléctrica y, en general, sobre las herramientas de los patrulleros, que carecen de elementos intermedios entre la porra y el arma de fuego. El ahora detenido, un individuo con numerosos antecedentes, atacó al policía que quería detenerlo con dos botellas de cristal rotas. El policía se salvó de una herida grave en el estómago gracias al chaleco antibalas que también es anti corte. El sospechoso fue reducido y arrestado en la Rambla barcelonesa en colaboración con unidades de orden público de la Guardia Urbana.
Aunque el chaleco que llevaba puesto el agente víctima de los ataques cumplió plenamente con su función, ello no ha evitado que parte de la plantilla de los Mossos d’Esquadra se haya vuelto a revolver contra el Departamento de Interior catalán. La llamada trisindical del cuerpo autonómico ha enviado una nota en que lamenta que el reparto de chalecos esté yendo lento y que no haya llegado a todos los agentes que trabajan en la calle. “Ya basta de jugar con la suerte”, se dice en la nota.

lunes, 8 de junio de 2015

Fernández Díaz demana a Colau que no "desnaturalitzi" la Guàrdia Urbana

 Fernández Díaz demana a Colau que no "desnaturalitzi" la Guàrdia Urbana

Colau ha explicat que ja han mantingut reunions amb agents de la Guàrdia Urbana i ha puntualitzat que "han sigut positives". "A la Guàrdia Urbana sabem que hi ha excel·lents professionals i tot el que proposarem i farem serà per a la millora del servei, insisteixo, des del diàleg i el compromís amb els drets humans i amb la democràcia". 

domingo, 7 de junio de 2015

Un home mata la seva mare a Ciutat Vella i s'entrega a la Guàrdia Urbana

Un hombre mata a su madre y luego se entrega a la Guardia Urbana 

Un home mata la seva mare a Ciutat Vella i s'entrega a la Guàrdia Urbana

La Guàrdia Urbana ha detingut un home acusat de matar la seva mare, de 70 anys, al seu domicili de Barcelona, i després s'ha entregat a la policia i ha sigut ingressat en un centre psiquiàtric després d'una primera valoració mèdica.
Segons ha informat l'Ajuntament de Barcelona, el crim, la investigació del qual han assumit els Mossos d'Esquadra, ha tingut lloc cap a les 07.50 hores d'aquest matí, quan el detingut ha apunyalat la seva mare al seu domicili, situat al carrer del Doctor Aiguader, al barri barceloní de Ciutat Vella.
Després de cometre el crim, el presumpte parricida ha sortit al carrer i ha confessat l'homicidi a una patrulla de la Guàrdia Urbana que s'ha trobat a la zona.

INGRÉS PSIQUIÀTRIC

Els agents han detingut l'agressor i, davant els símptomes que presentava, l'han conduït a un centre d'atenció primària (CAP), on s'ha recomanat el seu ingrés en un centre psiquiàtric.
Després d'aquesta valoració mèdica inicial, la Guàrdia Urbana ha portat el detingut a un centre hospitalari, on ha quedat ingressat a la unitat especialitzada de psiquiatria.
Agents de l'àrea d'Homicidis dels Mossos d'Esquadra s'han fet càrrec de la investigació del crim, per la qual cosa han inspeccionat el domicili on ha tingut lloc l'apunyalament buscant indicis que permetin aclarir les circumstàncies de l'homicidi.
Els Mossos d'Esquadra tenen previst prendre declaració al presumpte homicida quan l'hi permeti el seu estat de salut mental.
Per la seva part, l'Ajuntament de Barcelona ha desplaçat al lloc del crim el servei d'atenció psicològica del Centre d'Urgències i Emergències Socials de Barcelona (CUESB) per atendre familiars i veïns de la víctima i l'agressor que puguin haver presenciat l'homicidi o es trobin mentalment afectats.

Ingresan en prisión dos ladrones que acumulaban 22 robos con violencia 

Ingressen a presó dos lladres reincidents que robaven amb violència en comerços de Barcelona 

Ingresan en prisión dos ladrones que acumulaban 22 robos con violencia

 Los Mossos d'Esquadra detuvieron el 28 de mayo a un hombre de 35 años como autor de siete robos con violencia e intimidación en varias tiendas de Ciutat Vella, en Barcelona. El ladrón se presentaba como drogadicto y amenazaba a los responsables de las tiendas con una jeringa si no le daban la recaudación. Al día siguiente los Mossos detuvieron a otro hombre también en Ciutat Vella. El detenido, de 43 años, tenía un arma de fuego y una navaja e intentó robar un establecimiento comercial y agredió una pareja, propietarios del negocio.Los dos han ingresado en la prisión por orden judicial.

Los agentes recibieron la denuncia de una trabajadora de un establecimiento comercial del distrito de Ciutat Vella que explicaba cómo un hombre la amenazó con una jeringa si no le daba la recaudación. La víctima pudo reconocer a su agresor en las fotografías de sospechosos que le mostraron los agentes. A raíz de estos hechos, los agentes pudieron relacionar la descripción física y el 'modus operandi' que usaba al agresor con varios robos violentos en tiendas que se estaban produciendo las últimas semanas en establecimientos del distrito de Ciutat Vella.
En concreto, había siete denuncias que relataban hechos similares a los de la primera víctima. En todos los casos las víctimas coincidían en la descripción del agresor, además, el agresor amenazaba a los trabajadores con los comercios diciéndoles que era drogadicto y que usaría la jeringa si no le daban la recaudación.
El pasado 28 de mayo, los mossos vieron al hombre que había identificado a la primera víctima como su agresor y lo detuvieron. El detenido es un hombre de 35 años de nacionalidad magrebí. Al día siguiente, los agentes detuvieron a otro hombre, de 43 años y nacionalidad española, por otro caso de robo con violencia e intimidación, también en un comercio.
Un hombre había explicado a la policía que en un bar de la zona un hombre estaba golpeando a una mujer. Al acercarse observaron como dos hombres forcejeaban y, uno de ellos quería coger un arma de fuego que había al suelo. También vieron a una mujer muy exaltada que tenía varias heridas de arma blanca. Una vez los agentes aseguraron la zona y detuvieron al propietario del arma, comprobaron que el detenido, aparte del arma de fuego, llevaba encima un cargador del arma y una navaja de 10 centímetros. Finalmente las dos víctimas, una mujer y un hombre, propietarios del establecimiento, explicaron en los agentes que el detenido los había agredido cuando intentaba robarlos.
Ambos detenidos fueron presentados ante el Juzgado de Instrucción en funciones de guardia que, por todos estos hechos, decretó su ingreso en prisión.

Sindicatos de la Urbana y mandos abordan juntos la llegada de Colau

Del 2008 al 2010 (Època Itziar Gonzalez), eren els veïns els que tenien por d'alguns individus afincats a l'Ajuntamnet i a la Guardia Urbana. Recordem la bofetada d'una senyora del Raval a l'Alcalde Hereu i que era només el reflexe del que molts veïns pensavem.

http://www.lavanguardia.com/vida/20100309/53897066469/una-vecina-del-raval-da-un-cachete-a-hereu-porque-no-soluciona-sus-problemas.html

En aquella època, tot i que l'Itziar Gonzalez ens deia: truqueu a la guardia urbana, truqueu a la guardia urbana. La guardia Urbana mai apareixia. I no només els veïns en rebiem les consequencies d'aquella gestió, la Itziar també les va rebre les consequencies.

Sembla que ara en lloc dels veïns, son alguns guardies urbanos els que estan esverats. Només desitjem que no tornem a èpoques passades on la regidora donava determinades ordres, mentre que a peu de carrer, se n'executaven "d'altres". 

Durant els últims quatre anys els veïns hem estat bastant tranquils, esperem que la cosa continui i que si canvia, que sigui per millor. Estaria be que la guardia urbana estés al servei dels ciutadants i no al reves com en determinades èpoques passades, on els veïns semblavem els subdits d'alguns comandaments de la guardia urbana i de determinats polítics.

Urbanos a la espera de Colau 

Sindicatos de la Urbana y mandos abordan juntos la llegada de Colau 

La inquietud y la preocupación entre los guardias urbanos de Barcelona por la llegada del equipo de Ada Colau al Ayuntamiento no ha cesado, pero parece haber entrado en un compás de espera. Esta prematura crisis de confianza se ha evidenciado en comunicados públicos de los sindicatos y en programas de radio donde han intercambiado pareceres miembros de BComú y portavoces de alguna central sindical.
Esos rifirrafes han puesto de manifiesto ese distanciamiento. Son dos partes que sólo se conocen por ahora por sus antiguas rencillas en asuntos como el caso 4-F y la crisis del documental Ciutat morta o, más recientemente, por un plan municipal difundido por la candidatura de Colau durante la campaña electoral en el que se incluye la disolución de unidades de orden público de la Guardia Urbana. Eso ha causado una gran turbación a la que ahora mismo se ha decidido poner sordina.
Una conjunción de fuerzas dentro del cuerpo policial del Ayuntamiento de Barcelona ha forzado el repliegue público de los temores de la plantilla a la espera de que el equipo de Colau dé un paso adelante. Una discreta reunión de todos los sindicatos, la asociación de sargentos y la de mandos de este cuerpo, celebrada el pasado martes, ha servido para, al menos públicamente, tratar de pacificar las tensiones generadas por las propuestas y postulados de BComú en el ámbito policial.
“Hay que bajar el suflé y esperar a que se expliquen y a que nosotros nos expliquemos”, resumía uno de los participantes en dicha reunión, de cuyos debates se deduce que claramente se han creado dos polos que por el momento no se atraen: la Guardia Urbana y BComú. “No queremos entrar en una cadena de reproches. No contestaremos mientras la otra parte se muestre prudente”, explica de modo tan expresivo el secretario general del sindicato Sapol, la central mayoritaria en el cuerpo.#1;
La falta de comunicación es un elemento clave en esta polémica sin precedentes. Sin embargo, y por mucho que esos contactos que se reclaman desde la Guardia Urbana vayan a producirse tarde o temprano, muchos agentes en la plantilla de la policía local barcelonesa temen que el modelo de seguridad que se quiera implantar acabe transformándose en un repliegue de funciones y hasta de imagen. “De 1991 hasta ahora, los policías locales han trabajado para ganarse la confianza de las instituciones públicas, las otras fuerzas de seguridad y la ciudadanía en su conjunto. Eso ahora mismo está en riesgo. Se podría retroceder policialmente más de 15 años”, explica Eugenio Zambrano, actual responsable en funciones del sindicato SPL-UGT.
Existen causas inmediatas de este recelo entre los guardias urbanos, según explican diferentes miembros del cuerpo de las distintas escalas. El anuncio de la posible disolución de las unidades de orden público, hasta ahora conocidas como UPAS y UNOC, y que actualmente se agrupan bajo la Unitat de Suport Policial, es quizá la más clara. Todas las fuentes consultadas hablan de ello como si se refirieran a una gran amenaza que, como ve Zambrano, supondría un retroceso en el modelo actual. “¿Y qué ocurre si un día tenemos una grave crisis vecinal?”, se preguntaba esta semana un mando del cuerpo a propósito de la posible disolución de estos grupos.
En círculos privados, el actual jefe de la Guardia Urbana, el intendente mayor Evelio Vázquez, ha confesado que lo que ha trascendido del programa de seguridad de BComú es contrario al modelo aplicado en Barcelona desde la llegada de los ayuntamientos democráticos y ello le resulta un grave inconveniente para ejercer el mando. Se da por descontado que Vázquez no seguirá al frente de la Guardia Urbana. Habrá muy probablemente, aquí sí, una coincidencia de intereses: el jefe de la Guardia Urbana no quiere seguir y BComú no querrá que siga. Si se cumplen estos pronósticos, y en el entorno de Vázquez se dan por hechos, no tendría por qué abandonar el cuerpo policial. Su plaza de intendente mayor es en propiedad y está todavía lejos de la jubilación. Tiene 60 años y querría cotizar dos o tres años más.
Aunque ya se habla internamente de relevos, nadie en BComú ha hablado al respecto de forma pública, a ninguno de los seis intendentes mayores que podrían ocupar la plaza de jefe les apetece pasar a la historia como el mando que desarticuló parte de la estructura tradicional de la Guardia Urbana. “Por ahora no ha aparecido el valiente que quiera llevar el control de la Guardia Urbana, aunque ya se haya podido producir algún contacto extraoficial con alguno de ellos”, especulaba ayer una fuente de este cuerpo policial. Existe, sin embargo, la posibilidad de que finalmente no sea un intendente mayor el responsable operativo del cuerpo y se designe un director de servicios no uniformado que dirija la Guardia Urbana rodeado de una cúpula con los intendentes mayores.
Pero si las causas inmediatas del recelo son algunos planteamientos de BComú difundidos durante la campaña electoral, las causas remotas se remontan a años atrás. Las acusaciones de torturas en la comisaría de la Guardia Urbana de Ciutat Vella hechas por personas en la órbita de la candidatura de BComú son un episodio que dentro del cuerpo no se olvida. “Hablan de malas praxis cuando en el último año se han hecho 30.000 atestados y apenas hay cuatro o cinco denuncias todavía en marcha”, explica Marcos González, del Sapol.
Además, el recuerdo del documental Ciutat morta, en el que se insistía a través de varios entrevistados en la versión de las supuestas torturas en la comisaría de la Rambla, sigue siendo un elemento de distanciamiento. Los agentes recuerdan siempre que dichas acusaciones de torturas ya fueron archivadas tras una instrucción con totales garantías.
El número cuatro de la lista de Ada Colau, el abogado y futuro concejal Jaume Asens, aparecía en el citado documental como miembro de la comisión de defensa del Colegio de Abogados de Barcelona. Asens quiso lanzar ayer un mensaje tranquilizador y dijo “no haremos nada antes de hablar con ellos”. Respecto a la posible disolución de las unidades de orden público, explicó a este diario que durante la campaña “se abrió un debate sobre los antidisturbios porque hay áreas en las que hay duplicidad de funciones con los Mossos que son lo que, según la ley catalana de Policía, tienen competencia en esa materia".

La Barcelona de Mamadou

La Barcelona de Mamadou

Un grupo de vecinos aguardan a que El Chiringuito de Dios, en el Raval, abra puertas. Hoy es jueves y toca paella. Edu, que ha dejado atrás una larga etapa durmiendo en la calle, es uno de los voluntarios de esta entidad que cada día ofrece desayuno y cena a personas sin recursos. Sólo los jueves sirven almuerzo, un plato de paella al precio simbólico de un euro. El Chiringuito de Dios forma parte de la ruta "Una Barcelona diferente sobre ruedas", un proyecto del joven Mamadou Saliou Diallo

miércoles, 27 de mayo de 2015

EUROVISIO AL Raval

 

Va entrar al seu apartament del Raval i no hi havia res. Uns lladres li havien canviat de lloc els instruments, els amplificadors, l'equip de música, tot. L'única cosa que va trobar quan va arribar a la seva plomada casa amb altres músics suecs, amb qui venia disposat a gravar el que seria l'àlbum Barcelona sessions, va ser les parets despullades. Malgrat el disgust, Mans Zelmerlöw ha dit moltes vegades que va tenir un amor a primera vista amb Barcelona. És el cantant i compositor que dissabte passat va guanyar el Festival d'Eurovisió a Viena amb la cançó Heroes. L'uneixen forts vincles amb aquesta ciutat, i tot per atzar.