View My Stats

viernes, 29 de agosto de 2014

La gota que colma el vaso

Turismo (in)cívico

Los vecinos de La Barceloneta estamos hartos. El ruido y los comportamientos incívicos del turismo de borrachera que se hospeda en nuestras comunidades de vecinos han sido la gota que colma el vaso. No sólo protestamos por los pisos turísticos. Protestamos porque el barrio está perdiendo su identidad. Lo que siempre ha sido un barrio obrero y pescador se ha convertido en un megahostal del que sus vecinos y comerciantes huyen.
Los vecinos que alquilan no pueden pagar los altos alquileres. Los propietarios venden los pisos y se van a otros barrios más tranquilos. Las inmobiliarias proliferan en cada esquina y van a la caza del propietario con suculentas ofertas. El comercio de barrio tampoco puede pagar los descabellados alquileres y acaban cerrando. Donde había mercerías y papelerías; ahora tenemos tiendas que venden alcohol a turistas.
No somos ingenuos. La Barceloneta siempre va a ser un barrio turístico. Lo único que pedimos es que el turismo respete a los vecinos y que el Ayuntamiento ayude a conservar nuestra identidad. Si todos los vecinos nos vamos y el comercio cierra, ¿quién cuidará del barrio?— Antonio Alcalde.

“Nunca pensamos que pudiera ser un apartamento ilegal”

“Nos han arruinado las vacaciones”, lamentaban ayer cuatro noruegas de 28 años en el 5º 2ª del número 37 de la calle de Atlántida, en la Barceloneta. Llevaban “unas 15 horas” sin agua corriente y un día sin poder salir a disfrutar de la ciudad o la playa. “Tenemos que esperar a que nos llame el dueño del piso. Está buscando un hotel que cueste lo mismo que lo que nos ha cobrado”, explicó Andrea. Volvían de una mañana de compras el pasado miércoles cuando encontraron un cartel en la puerta que decía que el apartamento turístico que habían alquilado carecía de licencia.
Andrea y sus amigas tuvieron la mala suerte de hospedarse en uno de los 35 pisos turísticos ilegales a los que el Ayuntamiento de Barcelona ordenó el cese de la actividad el pasado miércoles. Fue detectado por uno de los equipos del plan de inspección en la Barceloneta, puesto en marcha el pasado lunes como respuesta a las protestas de los vecinos del barrio. Un día después, las turistas seguían allí, pese a que el Consistorio asegura que el cese ha de ser inmediato.
Los vecinos de este edificio afirman que están “contentos” con la medida. “Hace tres años que tenemos gente que viene en manada, pone música por la noche, estropea el telefonillo y hasta patea la puerta cuando se emborracha”, cuenta el presidente de la comunidad, Julio Sánchez.
Pedro Riera y su mujer, de 78 y 83 años, admiten que, al vivir en la primera planta, el alojamiento no les causaba muchas molestias. Aplauden, sin embargo, que se cierren estos apartamentos. “Hace cuatro años tuvimos que gastar 1.500 euros en construir una pared para amainar el ruido que venía de la otra finca, donde hay otro de estos. Mi mujer se iba a otra habitación cada noche porque ni con las pastillas conseguía dormir”, recuerda Riera.
“Nosotras tenemos hijos y familia en Noruega, no hemos venido en busca de fiesta”, defiende Andrea. Ella y sus amigas han pagado 750 euros por un piso que encontró en Airbnb. “Nunca pensamos que pudiera ser un apartamento ilegal. ¡Es una empresa tan grande a nivel mundial!”, afirma. “Solo queríamos estar juntas y no en habitaciones separadas”.
Calles más arriba, David Osorio recibe a un par de turistas recién llegadas a lo que él presenta como el hostal Be Happy. “Hay algo que os tengo que decir”, anuncia antes de entregarles las llaves. Un equipo de inspección había visitado el día anterior los cinco pisos de los que es inquilino en una finca de la calle de Atlántida. Concluyeron que los realquilaba como apartamentos turísticos sin tener licencia. “Yo alquilo habitaciones, no pisos. Intenté pedir la licencia tres veces, pero siempre me la negaron”, se defiende.
Osorio, de 28 años y responsable del “hostal”, afirma que está “indignado” y “dolido”. “Daba trabajo a cuatro personas y clientes a los negocios del barrio. Ahora cerraré y me iré con mi dinero a invertir a otro lugar”, asegura a las puertas de la oficina que alquiló y nunca llegó a abrir.
Su negocio, que incluye una página web en la que hasta el miércoles se podía reservar pisos de otros titulares, opera desde hace tres años, aunque la sociedad se constituyó el año pasado. Osorio se excusa en que cuando comenzó no sabía que existía un Plan de Usos en Ciutat Vella que prohibía otorgar nuevas licencias. “La dueña de la finca dijo que ella se encargaría. Como vi que no lo hacía, lo intenté yo, pero la Administración nunca nos dio la oportunidad”, se queja.
Ahora, ha decidido marcharse “para siempre” de la Barceloneta y dejar atrás “el acoso” al que, afirma, le han sometido los vecinos durante la última semana. “He tenido que poner cartones en la ventana porque tiran huevos y me toman fotos. A los huéspedes también, y las cuelgan en Internet”, denuncia mientras enseña el cristal roto de una de las ventanas de sus pisos que, asegura, fue obra de unos vecinos. Andrea y sus amigas tampoco se sienten bienvenidas en el barrio: “Por ahora, no queremos saber más de apartamentos turísticos”.

 

Esperem que no faci el mateix amb els burdells del Raval


Mercè Homs no ha cerrado ningún piso turístico ilegal en la Barceloneta

El Ayuntamiento de Barcelona no ha precintado ningún apartamento turístico en el barrio de la Barceloneta en lo que va del año. En 2014 ha impuesto 33 multas (algunas de hasta 30.000 euros), tiene 113 expedientes sancionadores abiertos y ha aumentado la presencia policial en la zona las 24 horas del día. Pero no ha llegado a clausurar ninguno de los más de 800 —según estimaciones de los vecinos— pisos de alquiler a visitantes que operan de forma ilegal, según los datos presentados por la concejala del distrito de Ciutat Vella, Mercè Homs.

Esta falta de resultados es lo que arrojó a la calle la semana pasada hasta a un millar de vecinos que exigían la erradicación de estos alojamientos con los que, aseguran, les es imposible convivir. “En dos años hemos dado parte al Ayuntamiento de más de 60 viviendas que se arriendan a turistas de forma fraudulenta”, asegura Lourdes López, vicepresidenta de la Asociación de Vecinos de L’Ostia. “No sabemos qué fue de estas denuncias”, lamenta.
Tres equipos compuestos por un inspector y un agente de la Guardia Urbana empezaron este lunes a investigar de oficio la legalidad de los apartamentos turísticos de la Barceloneta. Visitaron de manera aleatoria un centenar de viviendas en busca de los que operan sin permiso. Hasta ahora, no había una unidad de inspectores que se dedicara de forma especial a indagar esta actividad y solo se hacía después de que alguien denunciara un inmueble específico. La oposición acusa de “desidia” e “incapacidad” al Gobierno de Xavier Trias por haber seguido esta dinámica, a la que culpan de la proliferación de pisos turísticos sin licencia y de las molestias que causan a los vecinos.

“Pasotismo”

“¿Esto no se podía haber hecho antes?”, pregunta el líder del PP en Barcelona, Alberto Fernández Díaz, en referencia al plan de inspección puesto en marcha este lunes en la Barceloneta. “En apenas unas horas, el Ayuntamiento puso a funcionar un plan de detección que no fue capaz de crear en tres años”, añade. Una portavoz municipal alega que este mecanismo de control se utiliza en todos los sectores, no solo en el de los apartamentos turísticos, y que “no puede haber un policía y un inspector en cada esquina”.
El popular califica de “pasotismo” que la Administración local estuviera a la espera de que hubiera quejas vecinales para darse cuenta de que había un problema: “Por ejemplo, sabía que la Generalitat había sancionado con una multa de 30.000 euros a Airbnb por publicar anuncios de pisos ilegales y no hizo nada”. Barcelona es el tercer destino más popular en esta página web y la única ciudad española en la que tiene una sede.
El consejero de distrito de ERC en Ciutat Vella, Jordi Bordas, critica que no se utilice Internet para detectar los alojamientos ilegales. “¿Por qué estos equipos van a elegir de forma aleatoria los pisos que van a inspeccionar cuando hay sitios web e inmobiliarias en los que se localizan con facilidad las direcciones?”, cuestiona.
Anunciar un piso de alojamiento para turistas no es motivo suficiente para recibir una sanción, explicó el pasado viernes la concejal del distrito, Mercè Homs. Es necesario demostrar que ha habido una transacción. A los vecinos y a los partidos de la oposición no les basta este argumento y consideran que la regidora “echa pelotas fuera”.
Algunos de los 113 expedientes abiertos a apartamentos turísticos que Ciutat Vella investiga ahora en la Barceloneta se iniciaron en 2011. “Las alegaciones y recursos hacen que el proceso sea lento”, se justificó Mercè Homs.
Bordas reclama que se aumente el número de inspectores y del personal de los servicios jurídicos para acelerar los procesos sancionadores. “Seis funcionarios para detectar 800 apartamentos turísticos entre 8.000 viviendas es insuficiente. Y si las investigaciones tardan entre nueve y 10 meses, el arrendador ha hecho en ese tiempo el dinero suficiente para pagar la multa y que el negocio le siga siendo rentable”, sostiene.
Las sanciones por alquilar de forma ilegal un piso a turistas van de los 9.000 a los 90.000 euros, aunque el Consistorio asegura que no ha llegado a imponer ninguna de más de 30.000. En Airbnb, se ofertan apartamentos con precios de hasta 200 euros la noche. Un propietario que consiga colocarlo veinte días cada mes podría hacerse con una mensualidad de 4.000 euros.
Fernández Díaz asegura que el Ayuntamiento de Barcelona “se ampara en la dificultad del procedimiento para justificar su falta de acción”.
El candidato socialista a la alcaldía, Jaume Collboni, achaca el conflicto de la Barceloneta a la “falta absoluta de control” por parte del Ayuntamiento. “No se debería haber esperado tanto tiempo para hacer inspecciones sin denuncia previa”, afirmó. El socialista sostiene que el Consistorio debe ser “más realista y ser consciente de que se necesita una regulación específica para los barrios con mayor densidad de población, como el Gótico o el Raval”.
El pleno municipal aprobó el pasado diciembre una propuesta del PP para regular los apartamentos turísticos. Esta debía estar lista en julio. Homs anunció el pasado miércoles que el Ayuntamiento trabaja para tenerla lista antes de que acabe el año. El diputado de ICV-EUiA en el Parlament Salvador Milà anunció el sábado que su partido pedirá en el próximo debate de política general revocar las leyes ómnibus de 2011 y 2012 en materia de vivienda porque “tenían toda la intención de favorecer el negocio de los apartamentos turísticos”.

 

jueves, 28 de agosto de 2014

Rebentar models: ara toca la Barceloneta

Rebentar models: ara toca la Barceloneta

Sembla que els ciutadans de Barcelona comencen a prendre consciència de l’amenaça que representa el turisme. Em temo que fan tard. Passades les Olimpíades, els barcelonins van creure que el món havia de conèixer els prodigis de la ciutat. Aquesta actitud, tocada d’un gran xovinisme provincià -les ciutats són per viure-hi, no pas per mostrar-les a les visites-, es va conjuminar perillosament amb els interessos dels senyorets que controlen el pastís turístic entre les rieres del Besòs i del Llobregat.

 

Ara tots correm-hi, però després que?

Corregir las causas 

 ¡Ahora parece ser que el gran problema del turismo incívico de la Barceloneta son los apartamentos ilegales! Tanto es así, que los inspectores ya han salido a la calle y han empezado sus controles. Está claro que, para el Ayuntamiento, es una ocasión estupenda de engrasar su caja con sanciones que van de los 9.000 a los 90.000 euros ("Primer día de inspección de pisos turísticos en la Barceloneta", 26/VIII/2014).

Pero ¿y después, qué? ¿Ustedes creen de verdad que sin buscar la causa de este tipo de turismo se podrá solucionar el problema? Me sorprende que ninguna autoridad se haya preocupado ni preguntado por qué el fenómeno tan sólo sucede en Barcelona. ¿No se habrá promocionado demasiado una Barcelona moderna donde encontrar alcohol, clubs de marihuana y más? ¿Dónde creen que aterrizarán los jóvenes europeos teniendo un destino tan permisivo como aquí en Barcelona? Por supuesto que aquí estarán más cómodos los turistas de borracheras que los de Bread and Butter.

Las soluciones son efectivas cuando se corrigen las causas, y no sus efectos.

No tot el problema de l'incivisme està a la barceloneta

También en Gràcia 

Ahora que se habla tanto sobre la Barceloneta y el calvario que sus vecinos soportan noche tras noche por culpa del turismo de borrachera, es hora de ponerse a trabajar en los demás barrios donde también sufrimos esta lacra. Por ejemplo, Gràcia. Desde hace demasiado tiempo venimos aguantando y padeciendo el incivismo de grupos de jóvenes extranjeros que a altas horas de la noche incordian con sus fiestas, sin dejar descansar a los vecinos que debemos madrugar para ir a trabajar o, al contrario, deseamos dormir un poquito más en nuestro día de descanso.

Todos o casi todos los que llevamos mucho tiempo en el barrio conocemos de sobras quién se dedica al negocio ilegal de los pisos turísticos. Pedimos al Ayuntamiento que, por favor, ponga orden de una vez.

totom hi vol dir la seva per sortir al diari

Ciutadans defiende los pisos turísticos y pide desobedecer al lobby hotelero 

Borrego pide "inspecciones exhaustivas" para luchar contra el 'turismo de borrachera'

La Síndica de Barcelona abre una investigación sobre el modelo turístico

La síndica de Barcelona obre una investigació sobre el model turístic de la ciutat

UGT apoya la manifestación contra el turismo incívico de este sábado en Barcelona

Al Raval en tenim que aprendre, fins i tot els hi posen una comissaria

La Guàrdia Urbana tindrà una nova comissaria a la Barceloneta

Ultiman los trámites para abrir una comisaría de la Urbana en la Barceloneta 

Edificio de la Barceloneta dónde se ubicará la nueva comisaría de la Guardia Urbana, en el número 32 del Passeig Nacional

La Guàrdia Urbana tindrà una comissaria a la Barceloneta

L'Ajuntament de Barcelona i el Ministeri de l'Interior estan ultimant els tràmits per obrir una comissaria de la Guàrdia Urbana, que podria ser compartida amb els Mossos d'Esquadra, en un edifici del barri de la Barceloneta que havia albergat dependències de la Policia Nacional.
El president del grup del PP a l'Ajuntament de Barcelona, Alberto Fernández Díaz, ha anunciat la "imminent" obertura d'aquesta comissaria de la Guàrdia Urbana, que no es descarta que pugui tenir un ús mixt amb els Mossos d'Esquadra.
Precisament, l'existència d'una comissaria al barri de la Barceloneta és una de les reivindicacions que plantegen els veïns en les mobilitzacions que mantenen des de fa setmanes en contra del turisme de masses i la proliferació d'apartaments turístics a la zona.
Segons Fernández Díaz, la Guàrdia Urbana s'instal·laria en un edifici del passeig de Joan de Borbó de Barcelona que és titularitat del Ministeri de l'Interior, ja que va albergar una comissaria de la Policia Nacional, i que compta amb 648 metres quadrats edificables, a més de calabossos.

 

 

 

Què es pot fer contra el turisme ‘low cost’?

Encara no fa dues setmanes que els veïns de la Barceloneta es van plantar i van dir prou al model turístic low cost que regna al seu barri. Avui les seves mobilitzacions han aconseguit que l’Ajuntament de Barcelona creï tres equips extraordinaris d’inspecció de pisos turístics i que augmenti la presència policial i dels agents cívics. També que es posi en funcionament un protocol diferenciat en el servei de recepció de trucades ciutadanes i la creació d’una taula de seguiment del cas. 

Sònia Recasens: “Seria un greu error que la ciutat digués que no vol turisme”

¿Hi ha el perill que el lema "Tourists, go home" s'estengui a tota la ciutat, com es pot veure aquest dissabte amb la manifestació que té el suport de la FAVB?
Seria un greu error que la ciutat digués que no vol turisme. Una ciutat que gestiona tants milions de turistes, que generen tanta riquesa i genera tants treballs indirectes, no ho pot minimitzar. Si Barcelona ha superat aquesta crisi millor que altres ciutats és per la nostra economia diversificada. És a dir, tenim una mica d'indústria, una mica de serveis i una mica de turisme. Ara, és veritat que hi ha algunes zones més pressionades pel turisme, com Ciutat Vella, on es barregen l'economia submergida, els pisos turístics il·legals i un incivisme propi dels llocs de platja.
Què faran els pròxims anys des de l'Ajuntament amb el turisme?
La nostra funció a partir d'ara és preservar el destí turístic de Barcelona. Fa 20 anys no ho era i ara sí, és innegable, gràcies a la feina de promoció. Ara la nostra feina és preservar el que ja tenim, i per això hem impulsat diferents mesures.

"Ens han sentit però no ens han escoltat"

Els veïns de la Barceloneta: "Ens han sentit però no ens han escoltat"

Els veïns de la Barceloneta han deixat clar aquest dimecres que no estan contents amb les mesures plantejades per l'alcalde de Barcelona, Xavier Trias, en la reunió que van mantenir aquest dimarts a la nit. "Ens han sentit però no ens han escoltat", ha explicat el portaveu dels veïns, Sergio Arnas, assegurant que l'ajuntament "no han entès el problema real del barri".
En declaracions prèvies a l'assemblea de veïns, el president de l'Associació de Veïns de la Barceloneta, Oriol Casabella, ha explicat que les mesures plantejades per Trias no són "noves ni contundents" i que tan sols responen al que dicta la normativa vigent.
Casabella ha assegurat que els veïns seguiran mobilitzant-se fins que es tallin "d'arrel" els problemes del barri, ˝el que implica el tancament de tots els apartaments turístics, ja siguin legals o il·legals˝. Per Casabella, el cessament de l'activitat de 35 pisos anunciat per l'alcalde "no és suficient" perquè -ha recordat- a la Barceloneta hi ha uns 9.000 pisos. "No pararem fins que els apartaments turístics desapareguin de la Barceloneta".
"Aquest barri no es ven"
Durant l'assemblea, que ha començat a les 22 amb la participació de més d'un miler de persones, diversos veïns han llegit els punts del manifest que van fer public aquest dimarts amb mesures per acabar amb el turisme low cost al barri i que van presentar a l'alcalde. Entre punt i punt els veïns han aplaudit i cridat diverses consignes com "Abolició, abolició" -en referencia als pisos turístics-, "Visca la Barceloneta", "No podran amb la Barceloneta perquè som molt grans" o "Aquest barri no es ven".
Després de repassar quina ha estat la resposta de l'Ajuntament a les demandes del col·lectiu un veí ha afirmat: "Són molt bones paraules, però no ens han donat ni el 20% del que hem demanat".
Abans de començar una marxa pel barri, durant la qual han tallat el passeig Joan de Borbó, els veïns han fet una crida a la participació de cara a la manifestació de dissabte, a la qual també s'hi ha sumat la Federació d'Associació de Veïns de Barcelona. La marxa, que sortirà de la Barceloneta a les sis de la tarda, acabarà a la plaça de Sant Jaume.
Els veïns han estat convocats aquest dimarts a una nova trobada amb la regidora de Ciutat Vella, una reunió on esperen poder rebre xifres d'expedients oberts i de pisos clausurats.